Aquí dejo mis pensamientos, vivencias y relatos. En cierta manera, una parte de mí
domingo, 31 de enero de 2010
Cartas de amor
La última vez que escribí una carta de amor fue en el siglo pasado cuando hacía lo que llamábamos “la mili”: Nueve meses de condena que debíamos cumplir para servir a un país que me considera un polaco.
Entonces las cartas se escribían sobre un papel con un bolígrafo lo que hacía innecesario firmarlas ya que cualquier hija de vecino reconocería la caligrafía de su amado entre un millón de cartas, incluso un experto podría llegar a psicoanalizar al autor mirando los puntos sobre las íes o los puentes de las emes, prueba inequívoca de que el alma del escritor quedaba plasmada en el papel como una marca al agua.
Hoy día lo que se estilan son los mensajes de amor, que no pueden pasar de 160 caracteres y, por una rara evolución del lenguaje casi no contienen vocales como si un lingüista innovador hubiera decidido que son redundancia inútil.
Lo que no ha cambiado es la dificultad para expresarme o la limitación del lenguaje escrito para describir un sentimiento.
viernes, 29 de enero de 2010
Jubilación

Debo reconocer que nuestra generación nos tenemos que mentalizarnos que no nos podremos a los 65 por una simple matemática pura, conforme va subiendo la esperanza de vida cada vez hay más jubilados y estos duran más tiempo.
También han cambiado los trabajos, hoy día la mayoría los pueden realizar señores de 65 años sin ningún problema eso es una realidad que la estamos viendo en el resto de Europa. Aunque como siempre tenemos que hablar de las dos Españas, unos se jubilan con 45 años cobrando el 100% de unas pasada de sueldo (no me miréis así de haberlos hailos) y otros se jubilan con 65 y no cobran una mierda.
Pero hablar de eso cuando nos dirigimos a una tasa de paro del 20%, me pregunto ¿para que? ¿para que lleguemos al 25%?, no lo entiendo
miércoles, 27 de enero de 2010
Nuclear

Otra cosa, nos venden que las placas solares no contaminan y es mentira, no contaminan una vez fabricadas pero nadie habla de los residuos que genera su fabricación que son muchos.
La energía nuclear BIEN GESTIONADA no contamina, es un mal menor hasta que consigamos depender de la eólica o solar. En problema como siempre lo generan los políticos, por que para hacer ese cementerio no deberían hacer esta subasta, como si se tratara de que ayuntamiento quiere vender su alma al diablo, lo que deberían hacer es ponerse primero ellos de acuerdo y elegir la mejor solución, que és construirlo en una mina abandonada a miles de metros de profundidad, esa es la solución más económica y segura.
Pero no, todos hablan de donde construirlo y, por supuesto ningún político lo quiere en su comunidad, y yo pregunto: ¿por qué? ¿No decís que es seguro? ¿Qué impresión dais al ciudadano? Creo que los políticos deberían dejar de lado la foto “En mi casa no” y lo que tendrían que hacer es asegurarse de que se construya bien para que nunca haya una fuga de partículas.
martes, 26 de enero de 2010
Cementerio Nuclear

Hoy se ha sabido que Ascó presentará candidatura para albergar el “Almacén Temporal de Residuos Radiactivos” curiosa manera de llamar a un cementerio nuclear.
También me hace gracia que lo comparen con el de Holanda, señores el cementerio es como una escopeta, no tiene que ser peligrosa depende de quien la lleve, en Holanda no hay ningún peligro pero aquí seguro que realizara el proyecto un Mrs. Burns y se encargara de la seguridad un Homer Simpson.
Como en la central nuclear de Ascó, donde hubo una fuga de partículas precisamente en unos residuos y si no fuera por greenpeace no lo hubiéramos sabido nunca, también sabemos que después de la fuga visitaron la central cientos de niños. ¿Cómo vamos a dejar a esa gente gestionar el cementerio de residuos??
Pero lo que más me molesta es la capacidad de los políticos de generar problemas en lugar de resolverlos, también me revienta que, el señor Zapatero busque siempre la manera de contentar a todo el mundo en lugar de hacer lo correcto.
Por que no explican cuanto vamos a pagar en el recibo de la luz por el dichoso cementerio y las inversiones para el pueblo que se decida a tenerlo en su casa, ¿Por qué no buscan ellos la mina abandonada idónea para acondicionarla y lo ubican ahí por decreto
domingo, 24 de enero de 2010
Tantos Recuerdos

Estos días estoy trabajando en el puerto para hacer una línea de alta tensión en una obra enorme que hace la competencia. Estas cosas a veces pasan y la gente te mira como si les estuvieras cogiendo una patata frita de su plato.
Sorprendentemente el encargado de la otra empresa nos puso muchas facilidades, lo entendí luego cuando vino y nos saludamos como se saludan los viejos amigos, recordé entonces el día que lo conocí: Era la primera obra en la que trabajaba, yo era muy joven y sobre todo, muy ingenuo pero estaba emocionado de empezar en este mundillo de la construcción del que ahora quisiera huir.
Estábamos construyendo un parking en la calle Castellers de Tarragona, recuerdo que decían las malas lenguas que el alcalde, un tal Recasens, lo hacía construir porque él vivía en la zona, hoy día viendo lo que hizo su sucesor con la construcción del “parking inteligente Jaime I” que nunca será un parking pero que sobre todo nunca ha sido inteligente, veo esas criticas inocentes.
Bueno, me vino su imagen del fondo de mi disco duro, era mucho más joven y más delgado, como si lo que engordara fueran los años, pero lo que más recuerdo es que no tenía pelo salvo cuatro mechones repartidos aleatoriamente que le daban el aspecto de una muñeca tirada en un vertedero y gritaban al mundo que la ausencia de cabello no era ni por calvicie ni por decisión estética, años más tarde supe que era por el estrés de empezar de encargado.
También recuerdo que estuvimos almorzando juntos el día que estrené mi primera maquina, ese día todo yo era ilusión. Luego recordé que él también viene de ese pueblo que tanto maldigo últimamente y en el que, no he estado nunca pero conozco tanta gente, y de la mayoría tengo malos recuerdos pero como en todas partes hay de todo curiosa la forma en la que el destino me demuestra mis errores.
sábado, 16 de enero de 2010
Funerales laicos

miércoles, 13 de enero de 2010
Servicio militar III

-¡Que ostia! ¿Seguro que estas bien? ¿Llevabas el cinturón?
-¡Por supuesto! - Reconozco que mentí, nunca lo llevo puesto, pero no quise reconocerlo delante de la autoridad.
-Pues eso te ha salvado la vida.
Entonces pensé en las estadísticas, tantas vidas que salva el cinturón y a lo mejor es que, simplemente el que se estrella no se atreve a reconocer que no lo levaba.
Me recogió una ambulancia de la cruz roja, o sea otros chavales que cumplían el servicio militar como yo, me llevaron al Hospital militar de Zaragoza, allí me curaron una doctora y una enfermera que mientras me cosían la cara charlaban como si yo no estuviera allí o fuera un pantalón roto sin oídos, únicamente la doctora se dirigió a mi para decirme:
-Sabes, tienes unos ojos azules muy bonitos
-No es usted la primera que me lo dice pero muchas gracias.
Después de curarme, me dejaron todo el finde en observación, que quiere decir que no te han visto nada pero te dejan ahí con un suero fisiológico enchufado a la vena por si acaso.
Al día siguiente me desperté en una habitación con dos pacientes más, estuvimos hablando, uno era de Zaragoza y el otro, ¡alucina!, era de mi barrio, y no nos conocíamos, no habíamos coincidido nunca hasta ese día en un hospital a más de 200 kilómetros de casa.
La verdad es que, fue una experiencia, había como una sala de estar, habíamos tullidos de todas clases y de todas gravedades, pero teníamos una cosa en común: todos teníamos 20 años.
Alguien trajo una botella de JB y la mezclaron con una coca cola que no sé de donde salió, y allí estuvimos bebiendo, cantando, etc. Hasta bien entrada la madrugada, me parecía extraño montar esa fiesta dentro de un hospital.
sábado, 9 de enero de 2010
Servicio militar II

Estuvimos tomando algo juntos en el Infierno’s, un pub heavy, me fui con tiempo para llegar al cuartel pero me equivoqué de carretera y se me hacía tarde, por fin la encontré pero iba justo de tiempo, tenia miedo de llegar tarde el primer día que salía, de repente en una curva me salí, había un parking de gravilla por lo que no vi ni valla ni nada, clavé freno pero el coche patinaba en la gravilla, al final del parking había una valla y yo pensé: “Que ostia me voy a dar contra la valla”
Pero no, la valla era muy endeble y yo creo que se apartó al verme venir, entonces me vi saltando al vacío. El coche pegó con el morro contra el suelo y después se quedó panza arriba, yo me encontré sentado en el techo del coche cubierto de sangre, salí gateando por el hueco de la luna delantera y llegué a la carretera pero los coches pasaban de largo al verme lleno de sangre, decidí acercarme a una casa y toqué el timbre, me abrió un señor mayor que, por la cara que puso, se debió acordar del thirller de Michael Jackson al verme.
Me dejó llamar al cuartel y me dijeron que enviarían una ambulancia, al rato llegó una patrulla de la guardia civil.
-Tranquilo chaval que no es nada, no te preocupes que la sangre es muy escandalosa, voy a ver como esta el coche.
jueves, 7 de enero de 2010
Servicio militar

Me tocaba en Zaragoza y el ejercito me pagaba el billete, me fui temprano para no perder el tren, me acompañaba mi amigo JJ estábamos tomando un café en la estación cuando entró el tren en el andén, casi sin parar volvió a arrancar dejándome a mi en tierra con cara de tonto.
¡Empezaba bien! Estuve cavilando posibilidades y me decidí por ir con mi coche, entonces tenia un Visa, una maravilla de coche, diesel pero corría más que el otro gastando menos.
Ni corto, ni perezoso puse rumbo a Zaragoza, llegué y busque el pueblo: “Mozalbarba”, aparqué en las afueras del pueblo y me dirigí al cuartel.
Allí lo normal, entras asustado, te rapan el pelo (y yo pregunto ¿para que?), te dan un uniforme, etc.
Nos tocaba dormir en una nave larga en la que pequeños tabiques que no llegaban al techo separaban una camareta de otra.
En cada una de ellas 4 literas, 4 taquillas y una especie de baúles debajo de cada taquilla a los que llamaban “botero”. Ese era nuestro espacio, en él debíamos guardar nuestras cosas y convivir 4 chavales venidos de cualquier parte de España.
sábado, 2 de enero de 2010
Año nuevo

Empieza no sólo un año, también una década, ahora es momento de hacer balance de cómo ha ido el 2.009, aunque la mayoría diremos que mal y esperamos que el 2.010 vaya mejor.
Lo primero siempre es llenar la carpeta de buenos propósitos con la intención de ser mejor el año entrante, uno de ellos es vaciar de una vez por todas la carpeta de “tareas pendientes” . Como si una persona fuera una empresa hacemos un balance de situación colocando las cosas buenas en “beneficios” y las cosas malas en “gastos”.
Lo primero que hay que analizar es el inmovilizado, tengo dos valores seguros que son mis hijos y este año ha habido una nueva inversión, de momento a corto plazo con una amortización muy buena y un interés muy interesante. Luego revisar las depreciaciones, hay unos cuantos amigos en esa lista, aunque siempre hay nuevos amigos que suben su cotización.
En previsiones, el trabajo está muy mal pero se hará lo que se pueda de momento intentaremos sobrevivir ya que, me hago viejo para cambiar de oficio. Y el movilizado ya veremos, igual este año tengo que renovar coche pero de momento no se puede.
Lo primero siempre es llenar la carpeta de buenos propósitos con la intención de ser mejor el año entrante, uno de ellos es vaciar de una vez por todas la carpeta de “tareas pendientes” . Como si una persona fuera una empresa hacemos un balance de situación colocando las cosas buenas en “beneficios” y las cosas malas en “gastos”.
Lo primero que hay que analizar es el inmovilizado, tengo dos valores seguros que son mis hijos y este año ha habido una nueva inversión, de momento a corto plazo con una amortización muy buena y un interés muy interesante. Luego revisar las depreciaciones, hay unos cuantos amigos en esa lista, aunque siempre hay nuevos amigos que suben su cotización.
En previsiones, el trabajo está muy mal pero se hará lo que se pueda de momento intentaremos sobrevivir ya que, me hago viejo para cambiar de oficio. Y el movilizado ya veremos, igual este año tengo que renovar coche pero de momento no se puede.
viernes, 1 de enero de 2010
Cena de fin de año

El primer año que empecé a vivir con Maria, cuando llegó fin de año decidimos hacer una cena con los amigos.
Vinieron mis dos mejores amigos: Blas y JJ. Cenamos, comimos las uvas, bueno no, como a Blas no le gustaban las uvas tomamos los doce chupitos de la suerte, y luego nos fuimos de marcha.
La cena la hicimos en un piso que teníamos alquilado en Tarragona, años más tarde compramos un piso, luego una casa, después me separé, total este es el quinto hogar donde la celebro.
Catorce años más tarde, sigo con esa tradición, JJ desapareció, por lo que Blas es el único fijo de la cena, unas veces sólo otras acompañado, hasta tres parejas distintas ha traído, yo tampoco tengo la misma pareja y otros amigos se han apuntado. Supongo que así es la vida, quien sabe donde y quien vendrá a cenar el 31 de Diciembre del 2.010.
Vinieron mis dos mejores amigos: Blas y JJ. Cenamos, comimos las uvas, bueno no, como a Blas no le gustaban las uvas tomamos los doce chupitos de la suerte, y luego nos fuimos de marcha.
La cena la hicimos en un piso que teníamos alquilado en Tarragona, años más tarde compramos un piso, luego una casa, después me separé, total este es el quinto hogar donde la celebro.
Catorce años más tarde, sigo con esa tradición, JJ desapareció, por lo que Blas es el único fijo de la cena, unas veces sólo otras acompañado, hasta tres parejas distintas ha traído, yo tampoco tengo la misma pareja y otros amigos se han apuntado. Supongo que así es la vida, quien sabe donde y quien vendrá a cenar el 31 de Diciembre del 2.010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)